
Caso de éxito
Plan estratégico de formación de la industria turística de las Islas Baleares
Competencias: Formación, Inteligencia de mercados
Cliente: Gobierno de las Islas Baleares, Concejería de Trabajo y Formación
Ubicación: Islas Baleares, España
La oferta formativa del sector turístico balear contaba entonces con poca planificación por parte de las empresas, en base tanto a las necesidades que tenían en ese momento, como a las futuras. Adicionalmente, muchas de las empresas turísticas no disponían de una oferta formativa, debido a su reducido tamaño o por un bajo interés.
THR debía desarrollar un plan estratégico de formación dirigido a mejorar la cualificación de los trabajadores vinculados a al industria turística. Adecuar la formación continua tomando en cuenta las necesidades futuras. Y finalmente, garantizar la máxima repercusión y transferencia de conocimiento.
El enfoque propuesto por THR siguió dos grandes ejes:
1) Identificar las necesidades formativas actuales y futuras:
- Detectar la problemática, las incomodidades de los clientes.
- Identificar las demandas del mercado de trabajo (qué se valora en el trabajador, criterios de empleabilidad utilizados).
- Definir las carencias formativas actuales.
- Identificar nuevas profesiones turísticas (directas o indirectas) claramente orientadas a la generación de experiencias y feelings y sus respectivas necesidades de formación.
2) Desarrollar el plan estratégico de formación de la industria turística en las Islas Baleares en el horizonte 2020:
- Priorizar 30 profesiones actuales y futuras con mayores necesidades formativas.
- Diseñar los cursos que serán impartidos para las profesiones seleccionadas.
- Desarrollar acciones prácticas de promoción de los cursos.
Uno de los principales resultados fue la construcción de una “nueva tecnología formativa” que implicaba las siguientes claves de éxito:
- La detección de necesidades formativas diferenciadas para cada colectivo.
- La suma y clasificación de dichas necesidades bajo criterios homologables de calidad y utilidad (formación a distancia, formación en el puesto de trabajo, etc.).
- La construcción de un mapa de ruta que defina los planes y proyectos de formación turística a llevar a cabo en las Islas Baleares, considerando las necesidades productivas de las empresas y los calendarios de acción.
- Herramientas para el seguimiento de los procesos formativos que permitirán corregir posibles desviaciones o apoyar mejores iniciativas que surjan en el proceso.
- Un modelo de evaluación eficaz de la calidad formativa y de la utilidad posterior en el puesto de trabajo.

Fuente: THR