
Caso de éxito
Diagnóstico de competitividad del sector turismo en España
Competencias: Competitividad, Inteligencia de mercados, Innovación, Ventas y comercialización, Desarrollo de producto
Cliente: Exceltur
Ubicación: España
El sector turístico español se enfrentaba en ese momento a un profundo proceso de cambio en el mercado nacional e internacional. Por esta razón, era necesario un cambio de estrategia que llevó a la creación del plan maestro para la competitividad de España.
Elaborar un plan maestro de competitividad que permitirá crear condiciones favorables para el desarrollo autosostenido del sector, mediante la colaboración de las Administraciones y los interlocutores empresariales y sociales. Los principios subyacentes de este plan maestro eran los de mejorar la eficiencia de la actividad turística y consolidar la posición competitiva del turismo español, facilitando la participación del sector privado y público en su ejecución, y maximizando el beneficio económico y social del turismo.
THR abordó la problemática con una metodología de análisis de la competitividad utilizada previamente en el sector turístico tanto en España (Cataluña, País Vasco) como en el extranjero.
THR llevó a cabo las siguientes tareas:
- Análisis de turismo bajo la economía española.
- Elaboración del diagnóstico de la competitividad.
- Definición de las metas del plan.
- Coordinación del diseño del plan y la cooperación internacional.
- Desarrollo del plan de innovación.
- Creación del nuevo plan de diseño del producto.
- Elaboración del plan de comercialización y ventas.
- Diseño del plan 'Excelencia'.
THR desarrolló un “mapa de transformaciones” con las actuaciones o programas a desarrollar en el corto, medio y largo plazo para alcanzar la situación deseada del sector turístico en España. Los resultados al final del proyecto fueron:
- Un plan pragmático: donde las medidas puedan ejecutarse desde el momento de su aprobación.
- Un plan cooperativo: un plan que prevé la cooperación con otras Administraciones (Autonómicas y Locales), cooperación que se instrumenta a través de actuaciones financiadas conjuntamente. También contempla la participación activa tanto de empresarios como de organizaciones sociales.